¿Sabías que muchas empresas enfrentan problemas de liquidez por depender de boletas bancarias? Si este es tu caso, es momento de explorar una alternativa que puede hacer una gran diferencia: el seguro de garantía. En este artículo, te explicamos las ventajas y desventajas de cada opción y cómo Seguros Altoke puede ayudarte a tomar la mejor decisión.
¿Qué es una boleta de garantía bancaria?
La boleta de garantía es un instrumento financiero que garantiza el cumplimiento de obligaciones contractuales. Generalmente, las emiten los bancos y requieren inmovilizar una suma de dinero como respaldo.
Ventajas de las boletas bancarias
- Seguridad para la contraparte: Proporciona una garantía sólida para quien la recibe.
- Amplia aceptación: Es un medio tradicional que muchas empresas prefieren por su reputación.
Desventajas de las boletas de garantía
- Inmovilización de capital: Exige disponer de fondos o líneas de crédito, lo que afecta la liquidez de una empresa.
- Procesos lentos: Obtener una boleta puede ser burocrático y consumir varios días hábiles antes de adquirirla.
- Impacto en el flujo de caja: Al comprometer recursos, limita la capacidad de inversión de la empresa en otras áreas de interés.
¿Qué es un seguro de garantía?
Es una alternativa más flexible y eficiente a la boleta bancaria. Este tipo de póliza asegura el cumplimiento de obligaciones contractuales sin la necesidad de inmovilizar capital.
Tipos de seguros de garantía
1- Seguro de anticipo:
Este seguro garantiza que los fondos entregados por adelantado para el inicio de un proyecto o contrato se utilicen exclusivamente para el propósito acordado.
Ponte en el caso en que una constructora recibe un anticipo del 30% de un contrato para construir un edificio. El cliente pide un seguro de anticipo para asegurarse de que el dinero se use bien. Si la constructora no ocupa esos fondos en materiales o preparación del terreno, el seguro le devuelve al cliente el dinero mal utilizado.
2- Fiel cumplimiento de contrato:
Este seguro respalda que la empresa cumpla con las obligaciones pactadas en un contrato, ya sea en plazos, especificaciones técnicas o calidad del trabajo.
Imagina que una empresa de seguridad firma un contrato con una municipalidad para instalar cámaras de seguridad en toda la comuna. Como parte del acuerdo, el municipio solicita un seguro de fiel cumplimiento para protegerse en caso de que la empresa no termine la instalación a tiempo o entregue equipos defectuosos. Si ocurre un incumplimiento, el seguro compensa al municipio por los daños ocasionados.
3- Buena ejecución de obras:
Diseñado específicamente para proyectos de construcción, este seguro garantiza que la obra se ejecutará correctamente y cumplirá con los estándares de calidad acordados.
Por ejemplo, una empresa constructora firma un contrato para construir un puente. El gobierno local solicita un seguro de buena ejecución de obras para garantizar que el puente será construido siguiendo las normas de seguridad y calidad. Si durante la construcción se detectan fallas estructurales debido a negligencia, el seguro cubrirá los costos de reparación o compensación.
4- Garantía de seriedad en propuestas:
Este seguro protege a los organizadores de licitaciones ante posibles incumplimientos de los oferentes que ganen una propuesta, pero después no firmen o pongan en marcha el proyecto.
Supone que una empresa de limpieza participa en una licitación para proporcionar servicios a un hospital. El hospital exige un seguro de seriedad en la propuesta. Si la empresa gana la licitación, pero decide no firmar el contrato o no puede cumplir con los requisitos establecidos, el seguro cubrirá los costos asociados con volver a licitar el proyecto o buscar otro proveedor.
Por si necesitas evaluar otros tipos de seguro de garantía para uno de los proyectos de tu empresa, contáctanos y te asesoramos sin compromiso.
Ventajas del seguro de garantía frente a la boleta bancaria
- Liberación de recursos financieros: No necesitas bloquear capital ni utilizar líneas de crédito. Por ejemplo, una empresa de transporte necesita presentar una garantía para un contrato con un cliente importante. En lugar de bloquear $50 millones de su capital en una boleta bancaria, opta por un seguro de garantía. Esto le permite mantener ese dinero disponible para invertir en la compra de nuevos camiones y mejorar su operación, sin comprometer su flujo de caja.
- Mayor rapidez: Las pólizas pueden gestionarse en plazos mucho más cortos que una boleta de garantía. Por lo general la evaluación del riesgo por parte de la aseguradora demora entre 3 a 5 días hábiles para ver si es viable otorgar el seguro para tu empresa.
- Flexibilidad: Adapta las condiciones a las necesidades específicas de cada proyecto.
Caso práctico: Un cliente satisfecho en el rubro de la construcción
Recientemente, atendimos a un cliente del sector de la construcción que necesitaba un seguro de anticipo en menos de 24 horas.
Desafíos para cotizar al cliente
- Empresa con solo un año de actividad: Muchas aseguradoras solicitan al menos dos años de operación para cotizar.
- Plazo ajustado: Debía cumplir con un contrato de manera inmediata y si no obtenía el seguro debía rechazar el proyecto, ya que obtener una boleta de garantía habría comprometido su liquidez
¿Cómo lo logramos?
Gracias a nuestras alianzas con aseguradoras especializadas en garantía y crédito, logramos gestionar y emitir la póliza en tiempo récord, permitiendo que nuestro cliente cumpliera con sus compromisos sin afectar su flujo de caja.
¿Estás buscando una forma más rápida y flexible de asegurar tus proyectos? Olvídate de las boletas bancarias y aprovecha la flexibilidad del seguro de garantía. Libera tu capital, mejora tu flujo de caja y enfócate en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio. En Seguros Altoke, estamos aquí para ayudarte a gestionar tus pólizas de forma rápida, sencilla y personalizada. ¡Contáctanos hoy y da el paso hacia una solución inteligente!